Bolivia.
Ante más de 900 asistentes de 20 países, la Escuela de Gastronomía exhibió las riquezas de la cocina catracha, a través de las delicias preparadas por su director, chef Hernando Moreno.
El Gourmetour 2017, congreso de gastronomía organizado por ULADES (Unión Latinoamericana de Instituciones de Educación Superior), se realizó en Cochabamba, Bolivia, y aglutinó a destacados chefs de varios países.
Según el chef Moreno, Honduras participó con la ponencia denominada Biodiversidad en la mesa catracha, “para plasmarla preparamos un plato que incluía nuestros mariscos para realzar que producimos los de mejor calidad y también mencionar nuestra impresionante barrera de coral; cazabe, con ánimos de exaltar la cultura garífuna y una salsa verde para hacer referencia a la biósfera del Río Plátano”.
Este año, veinte naciones mostraron las riquezas de su cocina autóctona.
Como postre elaboró un mousse de licha sobre una base de galleta de semita, “de esta manera hicimos referencia a la gran variedad de frutas que se producen en Honduras, todo esto con el fin de transmitir a los asistentes las riquezas y bondades de nuestra tierra catracha”.
El chef afirma que su participación fue sin fines de lucro, ya que su deseo es únicamente mostrar la verdadera cara de nuestra gastronomía y expandir los horizontes de sus estudiantes.
Gracias a esta participación, logró nuevas alianzas que permitirán a los estudiantes de su escuela gozar de becas, intercambios y pasantías en universidades que son miembros de ULADES.
Las muestras culturales realzaron la belleza de este evento.
Moreno y su escuela han representado al país en eventos internacionales de gastronomía en Paraguay, México, Colombia, Panamá, entre otros.
La Escuela de Gastronomía tiene 10 años de funcionar en San Pedro Sula promoviendo la cultura del arte culinario y ofreciendo capacitaciones a todo nivel.